domingo, 29 de septiembre de 2013

Cómo ser un “Emprendedor 10”

emprendedor 10
Este verano que acabó ha sido tremendamente productivo en lo que se refiere a la creatividad.

Vacaciones, lo que se dice vacaciones, no he hecho. Se han dado una serie de coincidencias que, coincidiendo todas a la vez, han hecho difícil tomarme unas vacaciones. En cambio - como digo - y en contra a la velocidad y bullicio que alcanza la isla, para algunos agosto va más despacio y son momentos propicios para dedicarse a pensar.

Unos de los mejores hallazgos ha sido conocer a Alfonso Alcántara – bueno… a seguir su blog “yoriento.com” – un psicólogo, especialista en emprendimiento y desarrollo profesional.

Sus páginas están llenas de realidad y casos prácticos sobre todo lo relacionado con la creación de empresas y la empleabilidad.

Tiene una entrada a su blog muy buena llamada “Los últimos 10 consejos que vas a leer antes de emprender” y es que para Alcántara “el emprendimiento es como un continuo entre el trabajo por cuenta ajena y el trabajo por cuenta propia”. Con esta afirmación entiendo que se refiere a que nuestra actitud no debería cambiar a la hora de trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena. Es posible que la dedicación horaria sea (un poco) distinta, ya se sabe, pero en teoría el interés o la motivación no puede/debe cambiar.

Si quieres emprender emprende. Por este motivo, no se puede estar mareando la perdiz de forma permanente. Los proyectos de nuevas empresas no se pueden masticar de forma indefinida porque corremos el riesgo de que se nos indigesten y que desistamos… aburridos.

El emprendimiento necesita tiempo pero no “todo” nuestro tiempo. La creatividad o la inspiración, como apuntaba al principio, nos puede llegar en cualquier momento, lo importante es mantener la actitud adecuada…

Recientemente lo comenté en varias ocasiones en un curso sobre emprendimiento en el que participé: una actitud emprendedora aumenta nuestra empleabilidad. Si vemos la empresa para la que trabajamos como algo nuestro, poco a poco y sin que nadie se dé cuenta (ni el jefe), nos convertiremos en imprescindibles.

Ya no existe el “trabajo seguro” comenta Alfonso Alcántara y “lo más seguro (actualmente) es arriesgarse”, hoy en día está más difícil aprobar unas buenas oposiciones que emprender y montar un negocio para que nos dé una rentabilidad aceptable.

La inspiración no nos va acompañar toda la vida, por este motivo, empieza… y ya – si eso – en su momento, nos iremos buscando la vida. En el momento cero de cualquier proyecto de empresa es imposible ser consciente de todas las vicisitudes que pueden aparecer en un futuro. Una frase que me gusta mucho es “Hecho, es mejor que perfecto” de jovencísimo padre de Facebook, Mark Zuckerberg.

Lo que tira para atrás a la mayoría de los proyectos es el tema de la financiación. Pero vamos a ver piltrafilla si no eres capaz de convencer a tus padres para que inviertan en tu proyecto cómo vas a convencer a socios o inversores… Por eso, es mucho mejor comenzar con algo “tangible” que la gente pueda ver y tocar, para comenzar a buscar seguidores para tu proyecto. Te aconsejo comenzar con este vídeo (el minuto 3:26 por muchas veces que lo haya visto me sigue emocionando)

Después de todo lo comentado y si te crees tan bueno ¿por qué no emprendes?. Que tu empresa no te paga lo que vales ¿por qué no emprendes?. Que el mercado está jo…o ¿por qué no emprendes y aprovechas que todo está más barato (locales, servicios a empresa, etc.)?

Hay mil formas de probar tu idea con un coste de fracaso más que razonable pero, además, ¿Y si sale bien?

Imagen: Flickr (The Commons)
(Publicado en la edición de papel de Ultima Hora de Ibiza y Formentera el 29/9/2013)